Actividades de invierno en Chiapas
- 15 Dic 2020
- Destino
- Staff
Chiapas, por ser geográficamente el estado más meridional y por tanto más cercano al Ecuador, tiene una vasta riqueza de paisajes naturales y culturales. Sus más de 75,000 kilómetros cuadrados, donde abundan extensos litorales llenos de canales y esteros, llanuras húmedas y montañas cubiertas de selva, son el escenario ideal para innumerables actividades de invierno.
Visitar la otra selva de Chiapas es una experiencia inigualable, la selva llena de manglares y una riqueza incontable de vida. El punto de partida es Acapetahua, donde se localiza el embarcadero de Las Garzas que te permitirá llegar a lugares como San Carlos, El Ballenato, La Lupe y Costa Verde, desarrollos ecoturísticos comunitarios, donde el actor principal eres tú. Aquí podrás practicar kayak en los múltiples canales que La Encrucijada te ofrece, mientras admiras su riqueza inigualable de flora y fauna. También podrás degustar deliciosos platillos del mar, recién cocinados con una sazón única, y serás parte de un taller artesanal para preparar productos naturales y artesanías a base de coco. Contribuir con tu visita al mantenimiento y reforestación de los manglares, es una oportunidad única que vale la pena intentar.
Eduardo Robles Pacheco, Flickr
También puedes llenar tu espíritu de historia recorriendo vestigios arqueológicos muy antiguos, como Izapa en el Soconusco, mientras aprendes más acerca de la exótica moneda Mesoamericana: el cacao, conocido también como el alimento de los dioses. O bien, puedes visitar un ejido fuera de lo común, el Ejido Miguel Alemán en Suchiate que vive bajo iniciativas ecológicas y ordenamiento autosustentable. Aquí podrás recorrer la Ruta del Banano y familiarizarte con la historia de la región, su gente y sus tradiciones, así como el cultivo del banano y el proceso de cosecha.
Si, por el contrario, viajas hacia el norte del Estado podrás transitar la historia de los mayas, ¡es una experiencia extraordinaria! Los pueblos que habitaron las regiones del actual sureste mexicano y de Centroamérica no cesan de asombrar al mundo. Así que puedes recorrer reinos antiguos conocidos en la actualidad como Palenque y Bonampak o bien, puedes visitar a los herederos de la Selva en comunidades como Nahá y Metzabok. También puedes desconectarte del estrés y conectarte contigo mismo en lugares como Finca Valle Escondido o Las Guacamayas.
Dennis Jarvis, Flickr
Y qué decir de la riqueza virreinal y sus apacibles vestigios, con muestras que dan cuenta del espíritu de grandeza de esta región del mundo. Recorre las calles de Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas o Comitán de Domínguez, te enamoran a cada paso que des y descubrirás un sinfín de espacios maravillosos.
Si lo que te gusta más es el contacto con la naturaleza, no dejes de visitar parques naturales como las Grutas de Rancho Nuevo, El Arcotete o Las Grutas Mamut, que te envolverán en sus maravillosos bosques de coníferas y donde podrás, además de realizar una caminata revitalizante, disfrutar de actividades como paseo en caballo, recorridos en bicicleta o aventurarte en una tirolesa.
Con esta nueva normalidad, recuerda realizar previa reservación en todos tus recorridos, contactando a tu agente de viajes de confianza y no olvides traer tu cubrebocas, gel antibacterial y cuidar la sana distancia.
Claudio Secci, Flickr
COMPARTE: